El transporte es el sector con mayor crecimiento de emisiones de CO₂ en Latinoamérica y el Caribe. Además, estas aumentarán significativamente a menos que se acelere la transformación tecnológica y se pongan en marcha políticas y tecnologías innovadoras. En este contexto, es urgente el despliegue de energías renovables no convencionales, incluida la generación distribuida fotovoltaica y la movilidad eléctrica que logren acelerar la descarbonización de los sectores de la energía y el transporte de la región.
El PNUMA con el apoyo de EUROCLIMA se encuentra implementando esta acción que consiste en la creación de conocimiento, mediante el desarrollo de estudios, herramientas y publicaciones basadas en la ciencia que muestren las tendencias tecnológicas, económicas y políticas actuales y que sirven para apoyar la toma de decisiones mejor alineadas con la transformación a una sociedad con bajas emisiones de carbono.
Además, para llevar a cabo la transformación en la región es esencial generar las capacidades para que los tomadores de decisión y los actores involucrados en el proceso tengan las herramientas para llevar a cabo esta transformación. Para ello, en el marco de esta acción, se creó la plataforma digital MOVE que promueve la movilidad eléctrica desde distintos ángulos. Su fin es acercar a gobiernos, municipios, sector privado, centros tecnológicos y al público en general, a la actualidad, las novedades técnicas, las soluciones de política, de financiamiento y gestión, así como a herramientas científicas para acelerar el paso a la movilidad eléctrica en la región. MOVE agrupa una comunidad de prácticas y a través de ella, se brindan seminarios periódicos y jornadas de debate para promover la temática y coordinar con otras organizaciones tanto regionales como internacionales.